Una de las cosas por las que queremos volver a budapest soy un por arriba baños termales. ¿Quién no quiere un baño súper caliente mientras a fuera se está a menos cero o incluso nevando? Porque Buendía Tours sí, sin pensarlo. Quizás si nos pensáramos más lo de salir en banádor mojado con el frío y tener que ir a cambiarnos, pero el gusto de meterte al agua caliente mientras caen copos de nieve a tu alrededor, no lo cambiaríamos por nada. Si a eso le sumas que Budapest es un destino con tres B, bueno, bonito y baratoya no hay nada que te impida ir.

El Szechenyi Spa es uno de los más famosos de Budapest
Para conocer más los baños termales de Budapesthoy os traemos los mejores dentro de los que hay, que no son pocos. Hablaremos de la ubicación, calidad, precio y opiniones de otros viajeros, para así ayudaros a decidiros cuando vayáis a Hungría. Aunque si fuéramos nosotros que estuviéramos de viaje, probaríamos uno distinto cada día, ¡ojalá!
Balneario Gellért
El balneario Gellért es uno de los más conocidos de Budapest y, por tanto, más demandados. Su construcción data de 1912para años después, construir encima del hotel del que ahora los baños forman parte, no obstante, estos tienen entrada independiente del hotel. Se encuentra a tiro de piedra del río Danubio.exactamente en la calle Kelenhegyi út 4.
Las aguas de su balneario dicen que son curativas porque provienen del monte Gellért, que se encuentra justo encima del hotel. Arriba, hay tres piscinas de aire libre y ocho baños termales, entre los que hay dos piscinas de cristal artificial, una piscina de espuma, una sauna, un jacuzzi y baños turcos.

Como curiosidad, en la mayoría de los balnearios de Budapest no se puede nadar libremente, solo está permitido en las piscinas habilitadas para ello.
Como te dijimos, es uno de los baños más solicitados, porque te recomendamos coger la entrada con antelación, además, existe la opción de pagar un poco más, puedes entrar directamente a los baños sin esperar colas. aunque la moneda allí es el florín húngarolos precios los diremos en el cambio en euro. La entrada general cuesta 19 euros y la entrada san colas 21.50. Luego tiene otros servicios como masajes o otros tratamientos que podrá agregar a su experiencia si así lo desea.
Recomendaciones que teráras que tener en cuenta si acudes a estos baños: la gente va a relaxada, por lo que hay que modera su tono de voz; se permite nadar solo en una piscina; debreyes llevar tu toalla, bañador, chanclas y gorro si no quieres que la estancia te salga muy cara; recomendamos no estar mucho tiempo dentro de las piscinas, porque el contraste con la temperatura fuera cuando salgas puede hacer que te marees.
Balneario Széchenyi de Budapest
El spa Széchenyi es también uno de los más conocidos de Budapest. De hecho, la gente cuando va a la ciudad y debe elegir un balneario, le suele surgir la duda entre si este o el Gellért. Es un balneario que data de 1913 y es mas grande que el otro balneario. Estos baños están ubicados en la calle Állatkerti krt. 9-11 y son parte del Parque Széchenyi.
Tenía 15 piscinas cubiertas., tres exterioresdiez saunas y baños turcos. Los turistas suelen decantarse por este al ser mayor, pero tienen puntos distintos que deben valorar. Este balneario dispone de piscinas de todo tipo de temperatura, desde las más frías, en las que pocas personas se atreven a entrar, hasta las más calientes, que tampoco se admiten. Dejando un rango medio de muchas otras temperaturas.

La mejor época para visitar estos balnearios es en invierno porque puedes ver la nieve a tu alrededor mientras te sumerges en una piscina con una temperatura de más de 20º
Hay diferentes páginas para hacerse con las entradas anteriores, pero están en una media de 24 euros. También existe la opción de recoger un billete que nos ahorra hacer cola. Como curiosidad, saber que hay una mesa dentro de una piscina exterior, que muchas personas la utilizan para jugar al jedrez, sobre todo en verano.
En cuanto a recomendaciones, las mismas que en el balneario Gellért: Llevar tus objetos personales, aunque alí venden todo lo que necesitas; solo hay una piscina para nadar y tampoco se debe hacer un ruido excesivo, dado que no es una piscina de ocio al uso como las conocemos en España.
Baños Rudas
Los baños Rudas también están a los pies del río Danubio y muy cerca del balneario Gellért, exactamente en la calle Döbrentei tér 9. Hay baños que fueron construidos en 1150pero en 1566 fueron ampliadas y remodeladas con un claro estilo otomano, dado que Budapest, en el siglo XVI, estaba bajo mandato de los turcos.
es un balneariodesde su inauguración, ha sido abastecido por los manantiales Juventus, Attila y Hungaria. Por estas aguas y su alto contenido en azufre, se recomiendan para enfermedades relacionadas con el reumatismo u otros tratamientos postraumáticos.

Los baños rudas los descartarés rapidamente si no vais en fin de semana, pues por semana los hombres y las mujeres no pueden acceder los mismos días
Estas piscinas son diferentes a otras: hay una piscina octogonal renovada por una cúpula de diez metros de diámetro en el salón principal y rodeado de cuatro piscinas más pequeñas con diferentes cambios de temperatura. Además, cuenta con otras piscinas con vistas directas al río Danubio y con saunas y duchas de agua fría.
Ey dos tipos de entrada: La primera que comprende las piscinas, saunas y los distintos baños por 10 euros aproximadamente y otra por 12 con la que también terás acceso a la piscina principalaunque la opinión de otros viajeros es que está piscina es la más fría de todas, pero es en la que se se se nada.
Curiosidad: Hasta 2006, las mujeres tenían prohibido ingresar a estos baños.. Aunque ahora en la actualidad, sigue sin reinar la igualdad, pues en los días por semana, son cuatro los reservados solo a hombres y un día sobrante, el martes, para que las mujeres puedan entrar, aunque en el fin de semana pueden acceder a los dos sexos indistintamente.
Baños Lukács
El balneario Lukácstambién próximo al Danubio, en la calle Frankel Leó út 25-29. Es el primer baño que se utiliza como spa en la ciudad, desde 1884. Estos baños fueron construidos en esta zona dado que se decía que abundaban las aguas termales. Además, estaba cerca de Monasterios y los monjes mandaban dejaban enfermos para que los curaran y eran termas.
A diferencia de los baños de Rudas, que se destacaron en parte por su arquitectura, los baños de Lukacs son bastante simples y, en su mayoría, utilizados por los habitantes de Budapest, por lo que rara vez puedes encontrar un turista en estas piscinas.

Los baños de Lukacs son los más antiguos de la ciudad, y son mayoritariamente utilizados por los habitantes de la ciudad.
Dispone de piscinas interiores y exteriores, la peculiaridad de este spa es que se puede acceder desde el agua desde el interior hacia el exterior, ya que es una piscina comunicada. Su entrada es parecida al Rudas, varía entre 10 y 12 euros, según si queremos taquilla o un sitio privado para cambiarnos.
Si tienes niños quizás te estés preguntando y es posible acceder a algunos de estos spas con ellos. La respuesta es sí. El lugar más recomendado para pasar un día familiar es el Balneario Széchenyi por su cantidad de piscinas exteriores en la que los niños podrán disfrutar más, aunque pueden entrar a todas sin distinción de edad. Solo tendréis que tener en cuenta la temperatura del aguapara que no sea ni muy fría, ni muy caliente y pueda sentarsele bien a su hijo.
Si quieres probar todos los baños termales vas a tener ocupados varios días, pero si por el contrario, prefieres conocer más la ciudad de Budapestte facilitamos que lea nuestras guías sobre otros aviones en Budapest, sobre si merite la pena visitar sus principales monumentos de la capital húngara para ayudar a al Castillo Real. Además, también puedes conocer la ciudad rápidamente con uno de los muchos tours que ofrecemos.
Si hemos llegado hasta aquí, supongo que será porque vais a llegar a Budapest y no tendréis muy claro que baño ir. Si vais con niños, no tenéis que pensarlo más: Balneario Széchenyi. Si vais en fin de semana, solo adultos, podréis acceder a los cuatro baños que os proponemos, dos más baratos y dos más caros. Si por el contrario vais por semana, recordad que en el baño Rudas, no podréis entrar el mismo día un hombre que una mujer, sólo el fin de semana. ¡Esperamos que disfrutes y que este artículo te haya ayudado a decidirte!