Las plazas suelen ser los puntos mas relevantes de cada lugar. Es complicado imaginarse algún pueblo o ciudad que no cuente con espacio de charla, entretenimiento o debate en el que históricamente se han reunido sus vecinos. Aquí, normalmente, se ubicaba el mercado, y también muchos de los negocios locales. Hoy, las plazas son capaces de contar la historia de una ciudad. Y nosotros queremos presentarte sus derechos las mas sensacionales dentro de españa. ¡Sigue leyendo para conocerlas todas!

Las plazas españolas cuentan la tradición, cultura e historia de las ciudades en las que se dan cita
España es un país muy rico en todos los sentidos. Tiene lugares mágicos que están desiando que los cozcas, y sitios de esos que son historia de todos los pueblos. Y si hay uno del que no nos podemos olvidar, son sus plazas. Estamos seguros de que muchos de los recuerdos que tienes en tu pueblo o ciudad tienen de fondo la plaza. Porque desde hace varios siglos, este es el lugar de reunión y celebración más popular del país.
Por ello, creíamos que querrías saber apropiadas son las plazas más bonitas y populares de España. En las próximas líneas vamos a contarte dónde están, así como sus principales características y lo que te puedes encontrar. ¿Estás listo? ¡Vamos!
1. Plaza Mayor, Salamanca
Ciudad universitaria por excelencia dentro de España, pocos sitios encontrarás en el mundo con tanta elegancia como Salamanca. Una localidad señorial en la que encontrarás monumentos y puntos históricos que te asombrarán. Y uno de ellos, diríamos que el punto por excelencia de Salamanca, es su Plaza Mayor.
La Plaza Mayor de Salamanca es una de las más bonitas de Europa. Un lugar monumental que no puede faltar en tu itinerario y visitas a la ciudad. Tiene sus orígenes en el siglo XVIII, ya que comenzó a construirse en 1729. Las obras se terminaron en 1755, despertando gran interés entre todos los habitantes de la ciudad.

La Plaza Mayor de Salamanca es uno de los lugares más elegantes que vas a encontrar
a el cuadrado irregular toma la forma de la Plaza Mayor de Salamanca. Todo el espacio está rodeado por un edificio monumental de tres plantas en cuyo centro se encuentra el ayuntamiento. A lo largo de este edificio, nos encontraremos con varios bustos y medallones. Todos ellos recuerdan a personajes ilustrados de la historia Salamantina. En el Pabellón Real se encuentra con el Rey Fernando III El Santo, rodeado de medallones de otros monarcas.
Los medallones también representan a otras personalidades de la historia de la ciudad, como militares, conquistadores o personas del mundo de la cultura. En la Plaza Mayor de Salamanca es conocida como la Plaza del Pueblo, siendo la piedra franca de Villamayor el principal material empleado en su construcción.
A lo largo de la plaza mayor de Salamanca encontrarás un total de 88 arcos y 477 balcones que se abren a su interior. Beno la tenta mirada de sus ventanas, se encuentra tambien algunos de los los bares y terrazas más típicos de la ciudadpor lo que aquí también podrás pasar un día o una noche muy agradable degustando los productos típicos salmantinos.
2. Plaza de Chinchón, Madrid
En el municipio madrileño de Chinchón se encuentra una de las plazas más características de la historia de Madrid. Un lugar de la época medieval, con varias casas y portales cuya construcción data del siglo XV. Dos centurias después, en el siglo XVII, la plaza quedó totalmente cerrada por estas residencias, convirtiéndola en una de las más espectaculares del mundo.

Disfruta de la cultura y tradición del municipio de Chinchón en su coqueta plaza
La plaza está rodeada por un total de 234 balcones en edificios de tres pisos. A lo largo de su historia, es espacio tuvo diversos usos. Llegó a ser, incluso sede de corridas de toros desde el siglo XVI. Entrar dentro es adentrarse en un pequeño viaje hacia la época medievalecon su característico suelo empedrado y la armonía y simple estructura de todos sus edificios.
Además, en la Plaza del Chinchón de Madrid también ofrece a todos sus visitantes la posibilidad de comer o tomar algo a la sombra de sus balcones y portales. Al igual que en el caso anterior, es el punto perfecto para conocer y degustar la gastronomía de la zona, así como las bebidas más típicas. El mejor ejemplo de ello es el famoso anís chinchón. Esto puede ir acompañado de ricas tapas de chorizo o el vino de la zona.
3. Plaza Mayor de Trujillo, Cáceres
Nos vamos ahora hasta Extremadura. Allí, muy cerca de Cáceres, encontraremos el pequeño pueblo de Trujillo. Si de primeras no te dices nada, no te preocupes, para eso estamos nosotros. Y es que debes saber que este es uno de los pueblos más bonitos de toda España. Un lugar que te sorprenderá y que te meterá de lleno en la época de los grandes descubrimientos.
En Trujillo son muchos los imperdibles con los que te entrabaras. A pesar de ello, tenemos claro que el tesoro del alcalde del pueblo se encuentra en la Plaza Mayor. Un espacio de gran belleza en el que se desarrolla buena parte de la vida de la localidad. Es decir, que si quieres conocer la verdadera esencia de Trujillo, este es tu sitio, al que llegan todos los caminos.

Punto de encuentro en la Plaza Mayor de Trujillo. ¡No hay sitio con más historia en la localidad!
Justo en plena Plaza Mayor de Trujillo encontraremos una espectacular estatua de Pizarro a lomos de su caballo. Ya os hemos dicho que adentrarse aquí es hacerlo en un pequeño viaje en el tiempo. La plaza, construida durante los siglos XVI y XVII, es un buen ejemplo del arte renacentista de la época. Toda ella está rodeada de edificios de gran importancia.
Por ejemplo, La Casa de Las Cadenas, llamada de este modo por la cadena que cuelga sobre el dentel. Además, aquí también podrás ver la famosa iglesia de San Martín de Tours o el Palacio de los Marqueses de Piedras Albas. Un lugar, definitivamente, muy relevante para Trujilloque en la actualidad celebra aquí sus acontecimientos más significados, como la Feria del Queso en el mes de abril.
4. Plaza del Obradoiro, Santiago de Compostela
Puede que no haya un sitio en Santiago de Compostela, y en Galicia en general, más conocido que la Plaza del Obradoiro. Es el centro de la capital gallega, donde se encuentran los monumentos más representativos. uno de ellos está ahí catedral de santiago, a la que millones de peregrinos llegan cada año. Por ello, no está de más decir que esto es un sitio conocido en todo el mundo.

La plaza del Obradoiro es el lugar más internacional de toda Galicia
La Plaza del Obradoiro tiene una larga vida de más de diez siglos de historia. Por lo tanto, fue testigo de los grandes acontecimientos de la historia de Santiago de Compostela. Este fue el punto en el que apareció el sepulcro del Apóstol Santiago. A partir del año 1075 se comienza a construir la Catedral, que es uno de los edificios que close la empedrada plaza.
Pero al margen de la fachada principal de la Catedral de Santiago, que tiene puntos que alcanzan los 74 metros de altura, la Plaza del Obradoiro también está cerrado por otros edificios históricos. Son el Claustro de la Catedral, el Palacio Arzobispal de Xelmírez, el Hostal de los Reyes Catolicosel Colegio de San Xerome y el Palacio de Rajoi.
Como puedes observar, es el punto más conocido y emblemático de Santiago de Compostela. Todo el que llega hasta aquí, se queda alucinado con las maravillas que alli se pueden ver. No hace falta que te décimos que es uno de los indispensables dentro de la capital gallega, y también de España. Te aseguramos que si viajas allí, de un modo u otro acaparás llegando a la Plaza del Obradoiro.
5. Plaza de España, Sevilla
Sevilla tiene un color especial… Y también una plaza! El punto más bonito y visitado de la capital hispalense no se nos pudo escapar en este listado. Con una historia mas reciente que las anteriores, la Plaza de España en Sevilla ha sido testigo de los hechos más relevantes de la historia de la ciudad. Aníbal González, un conocido arquitecto sevillano, fue el encargado de hacer realidad el proyecto.
Desde su construcción hace casi un siglo, en la Plaza de España de Sevilla ha sabido mantener intacta su belleza y encanto de forma. Así es como, todos los turistas que llegan allí se quedan sorprendidos por la belleza de los edificios que la rodean. En definitiva, sonido 50.000 metros cuadrados que se han convertido en la plaza más grande de España.

La Plaza de España de Sevilla se mantiene como una de las grandes atracciones
Antes de que nos olvidemos, es cierto que hay 50 provincias en España, pero en el momento de la construcción de la plaza, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria eran una sola provincia. Además, el Sevilla no tiene banco. Allí también encontraremos imágenes de los personajes más destacados de la historia de Españade todos los amitos y campos del saber.
En la Plaza de España de Sevilla tiene forma semielíptica, pretendiendo formar una especie de abrazo con los antiguos territorios iberoamericanos de España. Además, por su interior una ría en la que te puedes meter subido a una barca atraviesa. Todo el perímetro estaba rodeado por un edificio central de ladrillo y una decoración cerámica. ¡son impresionantes!
6. Plaza de Corredera, Córdoba
Está en la Plaza de Corredera. punto más famoso de la ciudad. Un lugar por el que cada día pasan miles de personas. A todos ellos les sorprende la impresionante arquitectura de un espacio que fue construido en el siglo XVII. Las obras fueron realizadas por Francisco Ronquillo Briceño. En este momento, commenzaron a levantarse los arcos de los soportales de la planta baja.
En la Plaza de la Corredera de Córdoba es uno de los mayores exponentes castellanos que se se se conservan en Andalucía en relación con este tipo de espacios. Hasta 1946 aquí se celebraba el Gran Mercado de Córdoba. Cuando las instalaciones del mercado fueron demolidas, el entonces alcalde de la localidad, Antonio Cruz Conde, mandó construir otro subterráneo.

En la Plaza de Corredera se celebran los actos y fiestas más típicas de Córdoba
Para su sorpresa, durante estas excavaciones, se encontrarán varios mosaicos de la época romana que hoy se encuentra en uno de los salones del Alcázar de los Reyes Católicos. Los edificios de la plaza estan pintados con colores suaveslo que hace que este sitio tenga también un gran valor artístico.
A lo largo de su historia, en la Plaza de Corredera ha sido testigo de numerosas celebraciones y eventos. Los cordobeses celebraron, durante muchos años, corridas de toros, siendo este punto el elegido por La Inquisición para celebrar sus conocidos autos de fe. Además, la invasión francesa también dio a la Plaza de Corredera una importancia capital dentro de la ciudad. ¡vengo a descubrirlo!
7. Plaza Alta, Badajoz
De vuelta a Extremadura, tenemos que centrarnos ahora en la provincia de Badajoz. Allí conoceremos otra de las plazas más representativas, características y emblemáticas de toda España. Es de la Plaza Alta de la ciudad, que durante muchos años fue el punto más importante de la mismadonde se respira la verdadera esencia de Badajoz.

Conoce el colorido de la Plaza Alta de Badajoz. ¡Te encantará!
Al margen de la belleza de los edificios que la rodean, y también de la propia plaza, este punto de la ciudad de Badajoz también destaca por su legendaria historia. Esa que arrancó durante la Edad Media y que concedió a este punto de la localidad la importancia y relevancia que tiene hoy en día. Aquí se celebraban los mercados en la época medieval, y aquí han tenido lugar muchos de los acontecimientos más relevantes de la historia de Badajoz.
En la parte norte de la plaza podemos encontrarnos con el Arco mirador de la ciudad, en la parte antigua de la plaza. Justo en frente, en la zona sur, está levantado el famoso Arco del Toril, dando la sensación de que todos los sitios de la Plaza Alta son de suma relevancia. Además, la plaza está rodeada de otros edificios esenciales.
uno de ellos está ahí Alcazaba, encontrándose también en esta zona el Ayuntamiento Viejo. Podremos ver también la Torre de Espantaperros es de Atalaya. yo tambien me voy Casas Mudéjares y Coloradas, que dan un plus especial a la Plaza Alta. Sobre las Casas Coloradas hay que decir que se mantuvien oculten durante muchos años, pero que finalmente quedó a la vista de todos, demostrando su importancia como edificio mudéjar.
Otros elementos que podemos apreciar a lo largo de la Plaza Alta son el Arco de San Lorenzo, el antiguo Balcón Eclesiástico y restos de la época visigoda, que hacen las delicias de todos los turistas. ¡Ven y no te pierdas ni un solo detalle!
8. Plaza de Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza
Ya os venimos contando que las plazas en España tienen una importanta muy alta para todas las ciudades en las que se encuentran. Pero es que si hablamos de Zaragoza, la Plaza del Pilar es, probablemente la mas conocida de toda la localidad maña. También conocido como en de las catedralesaquí te entrarás con la de la Seo, la verdadera Catedral de Zaragoza, y, por supuesto, con la Basílica del Pilar.
Los primeros datos que se tienen de la Plaza de Nuestra del Pilar daten del siglo XVI, aunque por aquel entonces, sus dimensiones eran mucho más pequeñas que en la actualidad. La ampliación que tuvo lugar en el siglo XVII se extendió hasta la fachada de la Basílica del Pilar, dotándola de la importancia que tiene hoy en día. Tras la Guerra Civil, además, se añadió otro pequeño espacio, fruto del derribo de 21 calles.

La vida y esencia de Zaragoza tiene su máximo exponente en la Plaza del Pilar
En 1991, debido a la importancia que tenía la plaza para todos los visitantes que llegaban a la ciudad, se decidió que el espacio fuera peatonal. De hecho, como resultado de esta decisión, estamos ante la plaza peatonal más grande de Europa. Esto da como resultado que sea el lugar en el que se celebra los eventos y celebraciones más populares de Zaragoza.
Durante las fiestas del Pilar, la plaza es el el lugar más transitado de la ciudad, ya que aqui tiene lugar el epicentro de las fiestas. En Semana Santa, aquí también se dan muchos pasos y procesiones. Al margen de las Catedrales, en la Plaza de Nuestra Señora del Pilar también se puede ver el Ayuntamiento de Zaragoza, el monumento de Goya y de la familia Goicoechea o la Casa del Marqués de Ayerbe, entre otras muchas cosas.
9. Plaza de la Catedral, Oviedo
Entrando en el paraíso verde dentro de España, en Asturias, vamos desplazarnos al centro de la region para conocer el mayor tesoro de su capital. En Oviedo, la Plaza de la Catedral es uno de los puntos más emblemáticos. Y no es para menos. Un lugar que es capaz de contar la historia de la ciudad desde el pasado siglo IX. Eso, y que está presidida por su imponente Catedralhace que sea un sitio que no nos podemos perder.
Aunque ha sufrido varias modificaciones a lo largo de su historia, la La Plaza de la Catedral de Oviedo siempre ha sido un lugar de encuentro y encuentro dentro de la ciudad. Un espacio en el que, al margen de la Catedral de Oviedotambien te entraras con edificios y monumentos históricos de gran valor. Por ejemplo, en la estatua de Alfonso II de Asturias o el Jardín de los Reyes Caudillos.

Oviedo está llena de tesoros, y su joya más increíble se encuentra en la Plaza de la Catedral
Además, en la Plaza de la Catedral de Oviedo también verás una de las entradas al Museo de Bellas Artes de Asturias, en un edificio rehabilitado cuya fachada es impresionante. También podremos ver el Palacio de la Rua, el edificio de Colegionarios, el Palacio de Valdecarzana o el de Camposagrado, entre otras muchas cosas.
En la Plaza de la Catedral de Oviedo también os perátrado os tomaros un descanso durante vuestra visita a la capital de Asturias. Puedes hacerlo degustando su rica gastronomía en alguna de las terrazas con vistas a la Catedral que allí se encuentran. Además, también podrás ver la primera parroquia ovetense, la de San Tirso. En esta plaza también se encuentra el templo de La Balesquida. ¡No puedes perder la oportunidad de conocerla.!
10. Plaza de los Fueros, Tudela
Está en la Plaza de los Fueros en Tudela punto más famoso de la ciudad. Aquí se rúgenun todos sus nevenos para el descanso, el encuentro y también las típicas y relajantes charlas que siempre se dan en las terrazas y bares. Todo ello hace una mezcla perfecta para presentar un sitio monumental en el que disfrutar horas y horas.
En la Plaza de los Fueros de Tudela fue construido en el siglo XII. Eso sí, por aquel entonces, la idea de que se tenía para este sitio era bien distinta a la actual. Específicamente, la idea era celebrar corridas de toros allialgo que ocurrió durante los primeros años de mi vida.
Actualmente, la Casa del Reloj es el edificio que preside la plaza. Justo en frente, nos encontraremos con un pequeño quisco de la epoca medieval en el que muchas veces se musica en directo. En la plaza en general también sirve de escenario para los eventos públicos más relevantes dentro de la ciudad Uno de ellos es la celebración de la Semana Santa o el inicio de las fiestas locales.

¡Conoce la Plaza de los Fueros y descubre por qué es tan importante para Tudela!
En la Plaza de los Fueros de Tudela, además, sirve como nexo de unión entre la zona antigua y la más moderna dentro de la ciudad. Durante la construcción de la plaza se siguió el modelo de las plazas mayores de España del siglo XVII. Y para recordar el pasado, las fachadas están decoradas con elementos que recuerdan escenas de corridas de toros y también con los escudos de los pueblos de la Ribera de Navarra. Por todo ello, este es uno de los rincones que debes conocer en tu viaje a Tudela.
11. Plaza Mayor de Aínsa, Huesca
En la Plaza Mayor de Aínsa es uno de los espacios más emblemáticos de Huesca. Pocos lugares, o prácticamente, hay dentro de la ciudad con tanta historia como este. Se cree que su construcción tuvo lugar en los siglos XII y XIIIen el que la población y el momento oscense experimentó un crecimiento muy significado.
Hoy en día, en la Plaza Mayor de Aínsa ha demostrado su capacidad de adaptación a la perfección en las distintas etapas históricas que le ha tocado vivir. De esta forma, muchos de los edificios originales que se construyeron junto con el mismo aún conservan todo su encanto histórico. Este hecho no pasa desapercibido para nadie. Por lo tanto, son muchos los que piensan que esta es una de las plazas mas bonitas de toda España.

Una sobria vista aérea de la Plaza Mayor de Aínsa
Como os hemos contado, sus orígenes datan de la época medieval, por lo que aquí se encontró el mercado y el lugar en el que se encontraron los ciudadanos de Huesca. La planta de la Plaza Mayor de Aínsa tiene forma trapezoidal, con una zona más estrecha en la parte este que en la parte oeste.
Además, todava se pueden ver restos de la primera walla que protegió la ciudad Está hecho se encuentra en el Portal Alto que da a la Calle Mayor de Gonzalo I, donde actualmente es el Ayuntamiento de la localidad. Al margen de esto, tampoco os podéis perder los arcos de medio punto que se suceden en la zona de los portales y tampoco los porches laterales.
12. Plaza Mayor de Almagro, Ciudad Real
No habíamos detenido aún en territorio castellano-manchego. Y está claro que aquí también te entrabajos con lugares con mucha solera y tradición capaz de dejar sin palabras a cualquiera. Una de las paradas que te recomendamos es en Almagrolocalidad de Ciudad Real situada en el camino de Toledo a Granada.
La Plaza Mayor de Almagro es, de hecho, su centro neurálgico. Y lo lleva siendo desde que se pusieron en marcha los primeros proyectos para su construcción en el siglo XIII. La idea era tener un espacio amplio y homogéneo en el que pudieran realizar muchas actividades para el desarrollo de la localidad.

En la Plaza Mayor de Almagro podrás sentarte a degustar su exquisita gastronomía
La plaza está bordeada por edificios con arcadas comerciales y dos plantas de madera acristalada verde.. Además, el edificio que rodea la plaza también está compuesto por ochenta y siete columnas de piedra caliza.
En la Plaza Mayor de Almagro hay una perfecto ejemplo de lo que son las plazas manchegas de segunda generacion, con galerías cerradas a modo de palcos. Situado en el centro del casco antiguo, es una parada perfecta para tomar algo en los bares y terrazas, mientras se degusta la rica gastronomía local. ¡vengo a conocerla!
13. Plaza del Coso de Peñafiel, Valladolid
La Plaza del Coso de Peñafiel se encuentra en este pequeño pueblo vallisoletano. Era un espacio construido en la Edad Media que nació con multas similares a las que se atan hoy. De hecho, durante todo el año, esta plaza acoge en ocasiones corridas de toros, por lo que durante tu visita resulta que se utiliza para algunos de estos eventos.
Esta funcion se ve, sobre todo, durante las fiestas de San Roque en el mes de agosto. Además, junto con Semana Santa, la plaza tambien tiene una importancia capital para los habitantes de la zone, ya que en el Domingo de Resurrección tiene lugar la Bajada del Ángel.

La Plaza del Coso de Peñafiel es de las pocas que se sigue utilizando para su cométo original
Está en la Plaza del Coso de Peñafiel rodeado de 48 edificios de dos y tres plantas que ocupan una extensión de unos 3500 metros cuadrados. Todos ellos sirven, a su vez, como gradas o palcos desde los que ver los espectáculos.
Y es que aunque nació como un lugar en el que celebrar corridas de toros, durante sus primeras décadas de vida, esta plaza también acogió numerosas justas y torneos medievales. De hecho, su importancia es muy relevante para toda la práctica de las plazas de España, ya que Peñafiel fue una de las primeras de este tipo en el país.
14. Plaza Mayor de Hondarribia, Guipúzcoa
En Plaza Guipúzcoa de Hondarribia es uno de los lugares con más historia e importancia dentro de la ciudad. Como yo lo veo, también es un gran punto de interés para todos los turistas, porque su belleza ya los enamora, con recuerdos que nunca olvidarán. Data de la época medieval, cuando su espacio se decoró con serpentinas para celebrar los tradicionales mercados.

Pocos lugares muestran mejor la historia de Guipúzcoa como la Plaza Mayor de Hondarribia
Además, también te maravillarás con los multiples colores de sous fachadas. La Plaza está cerrada por sus coquetos edificios, y se encuentra en pleno casco historico. Muy cerca de ella encontramos el Castillo.
Hoy en día, en la Plaza Mayor de Hondarribia se utiliza para toda clase de festividades y celebraciones dentro de la ciudad. Ahí radica también la importancia que tiene para los ciudadanos. soy, en resumen, uno de los símbolos más familiares y queridos de la localidad.
15. Plaza del Rey, Barcelona
Y cerramos esta lista de las plazas españolas que no te puedes perder en Cataluña. Específicamente, en pleno Barrio Gótico de la Ciudad Condal. Allí encontraremos la monumental Plaza del Rey, rodeada de numerosos edificios góticos y renacentistas que forman parte del espectacular Palacio Real Mayor que allí se encuentra.
A lo largo de su historia, la plaza ha tenido diversos usos y utilidades. De hecho, aquí tuvo lugar la primera corrida de toros en la historia de Barcelona. Es un lugar que data de la época medieval, por lo que su importancia patrimonial es muy alta. Tiene forma rectangular, y en los alrededores de este yacimiento también se pueden ver algunos restos de la antigua muralla romana que un día protegió a los habitantes de Barcelona.

Te asombrará el Palacio Real Mayor que preside la Plaza del Rey de Barcelona
Además, también podemos ver en la Capilla Real de Santa Àgata, que data del siglo XVI. En su interior, podremos ver el retablo de Condestable. También se puede apreciar el Palacio del Lugarteniente y la antigua Casa Clariana-Padellàs. Todos estos edificios, de un gran valor histórico y patrimonialcierran una plaza que no te puedes perder durante tu visita a Barcelona.

La Plaza del Rey es uno de los lugares más visitados y emblemáticos de Barcelona
Ahora que conoces las plazas más increíbles de España, queremos que aproveches esta información visitarlas de primera mano y ver todas sus maravillas. Nos preguntamos cual será la que más te guste…No extrañarás a nadie!