Si hay un plato que, viajes donde viajes, a todo el mundo le gusta y lo conoce, es la pizza. ¡Claro que se merece un solo mundial para ella! Nos ha dado tantas alegrías… Es 9 de febrero y suena la bocina. ¡Prepárate, que hoy pillas cacho!

¿Sabías que la pizza consiguió viajar por el espacio en el año 2017?
Cuando hablamos de «viajes, donde viajes» lo decimos literalmente. De hecho, es de los pocos platos que se han comido ¡Hasta el espacio exterior! Probablemente, los extraterrestres harían de ella la base de su dieta, pero en este caso hablamos del El astronauta italiano Paolo Nespoli que en 2017, mientras estaba en la Estación Espacial Internacional, comentó que había perdido demasiado y, ¡Pedido aceptado! Eso sí, costó un millón de dólares aproximadamente. ¿No hay descuento en los gastos de envío?
El dinero no compra la felicidad, pero sí compra pizza, que puedes encontrar por hasta una sola moneda en muchos lugares del mundo. Aunque ya sabes que, como todo en la vida, siempre ha habido clases. ¿Cuánto llegarías a pagar por un antojo de esa masa redonda cubierta de queso y tomate? La más cara del mundo cuesta… ¡8.300 euros! Se llamó Luigi XII y fue creado por el cocinero Renato Viola.
La explicación del precio se debe a los ingredientes exclusivos anteriores: harina ecológica, sal rosa australiana, langostas, tres tipos de caviar, ocho tipos de queso de calidad, coñac… ¡Un auténtico manjar! Y además, el propio chef cocina en tu casa y te regala una botella de champán Clos du Pensil 1995 Krug, valorada en unos 1.000 euros. ¡Nos tenemos que poner a ahorrar urgentemente!
Bien es cierto que, durante un tiempo, hubo una pizza que podria haber costado, agarrate a la silla, 380 millones de dólares estadounidenses. ¿Como es posible? Resulta que hace unos cuantos años se utilizó 10 millones de bitcoins para comprar dos pizzas con un valor de 41 dolares. Pero resulta que unos años después el valor de esos 10.000 BTC superaba los 300 millones de dólares americanos. ¡Esperamos que las saborera bien! Un día memorable para todos los “bitcoiners” del mundo que aún celebran el Bitcoin Pizza Day cada 22 de mayo.
Las curiosidades más sorprendentes de la pizza
Cueste lo que cueste, lo que está claro es que comer pizza es una experiencia y hasta ¡un espectáculo! Esperanza, ¿qué eso que vuela?, ¿es un pájaro?, ¿es un dragón? ¡No! ¡Es una masa de pizza volando por los aires en el Campeonato mundial de pizza acrobática! ¿El ganador? Ezequiel Ortigoza, un maestro pizzero de Lanús, que la lanza para arriba, para abajo, le da vueltas y la deja mareada y preparada para meter al horno. Y hay más torneos, desde 1991 se celebra el World Pizza Championship, evento gastronómico en el que se compite cada año las mejores pizzerias del mundo en diferentes categorías.

La pizza margarita, el símbolo más tradicional de la gastronomía italiana, fue la primera de todas
¡Cómo no va a ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco! Bueno, pero no todas las pizzas, sino la autentica, la primera, la italiana. ¿Sabías qué…? La pizza Margarita consistía en representar a los colores de su banderacon tomate rojo, queso mozzarella blanco y hojas de albahaca verde en su decoración.
Mmm, se nos está haciendo la boca agua. ¿No te comerías una pizza gigante sin cansarte? Nosotros no taniríamos problemas en acabarnos los casi 1.300 kilómetros cuadrados de pizza que la cadena estadounidense Pizza Hut consiguió hacer para entrar en el Libro Guinness de los Récords. ¡Lo difícil va a ser como la dividimos! Aunque no hay problema porque los matétamicos no han resuelto, tenga el tamaño que tenga. Si es que… ¡Tienes un teorema!
Y una pizza se divide en ocho trozos, obtenidos median cuatro cortes que pasan por un punto común y forman un ángulo de 45º entre ellos, entonces la suma de las áreas de los trozos alternos son iguales. Traducción: ¡Enhorabuena, tocamos un buen cacho por cabeza!
Sin duda, creemos que la pizza debe contarse como parte de la dieta diaria porque, a ver, ¡lleva tomate! Y necesitas 5 frutas al día, o eso dicen… Y si no, siempre puedes tirar de la pizza hawaiana. ¡Abrimos el gran debate mundial! ¿Con piña o sin piña?
Primero aclarar que la pizza hawaiana no es hawaiana, valga la redundancia. En realidad, lo inventó un cocinero alemán, Clements Wilmenrod, muy famoso en el país durante los años 70. ¿Qué no sabías? y ahora si ¿De qué equipo eres?