Cuando paseas por Roma es inevitable fijarse que hay Obeliscos egipcios distribuidos por toda la ciudad. ¿Por qué es esto? Sigue leyendo y te contaremos por qué y apropiados son los más emblemáticos de la ciudad para que te peridas ninguno, porque ¡Roma es la ciudad del mundo con más obeliscos!
¿Cuántos obeliscos hay en Roma y por qué están en la ciudad?
Obelisco desde la Plaza de San Pedro del Vaticano
En Roma heno pasar el obelisco egipciopero no todos fueron traíos de Egipto, concretamente son ocho, los cinco restantes son copias realizado en la época romana. Se dice que ha visto los tres obeliscos de la ciudad y que ha visitado las tres plazas más importantes de Roma.
El obelisco, nombre que procede del griego, es un monolito ahusado, un menudo de granito, de cuatro caras que termina en forma de cúspide llamada «piramidión«. Sus orígenes se remontan a más de 3000 años y la ciudad donde se levantaron por primera vez fue Heliópolis, en Egipto, ciudad que representó el principal centro de culto de la divinidad del sol. Para los egipcios, los obeliscos representaban la «materialización» en piedra de los benéficos rayos de la tierra que permitían el desarrollo de la vida en la tierra. Y él antiguo Egipto, los monolitos de granitos, a menudo gravados con hieroglíficos, se colocaban en las entradas de los templos. Muchos de los antiguos emperadores romanos estuvieron en Egipto y uno de los trofeos más preciados para uno conquistador romano era un obelisco egipcio. Símbolo de divinidad e inmortalidad para los faraones, en Roma eran considerados uno de los objetos saqueados más valiosos y se usaban para decorar templos, circos y mausoleos.
El primer obelisco llegó a Roma en el siglo I aC como trofeo dibujado a la conquista de Egipto por Augusto. Desenterrados durante el Renacimiento, los obeliscos pasaron a ser símbolo del poder de los papas. Papa Sixto V quien los fue recuperando y encontrando de nuevo en el siglo XVI y tuvo la idea de descristianizado poniéndoles un orbe y cruz de bronce u oro en la parte superior y colocarlos frente a las basílicas mayores de la ciudad, en los finales de las avenidas para guiar a los peregrinos en su camino.
Los Obeliscos Originales de Egipto
Obelisco de Macuteo frente al Panteón de Agripa
- Obelisco Lateranense: es el más antiguo y alto de todos los que se conservan. Es de la época de Tutmosis IV, originalmente se encontraba en el Circo Máximo y actualmente se encuentra en el lateral de la Basílica de San Juan de Letrán.
- Obelisco desde la Plaza de San Pedro del Vaticano: Calígula presentó es un obelisco en Roma en el año 37 dC Originalmente estaba situado en el Circo de Nerón, en el lugar donde fueron asesinados muchos cristianos, como San Pedro. En 1585, por orden del Papa Sixto V, se colocó frente a la Basílica de San Pedro. Es el primer obelisco monumental levantado en la época moderna y el único de Roma que no ha caído desde la época romana.
- obelisco flaminio: Ubicado en la Piazza del Popolo fue el primer obelisco traído a Roma en el año 10 aC Originalmente estaba ubicado en la spina del Circo Máximo. Posteriormente, el Papa Sixto V la trasladó a su ubicación actual en 1589.
- Obelisco solar: Llegó a Roma en el año 10 aC por orden del Emperador Augusto. Originalmente era un Reloj Solar situado en el antiguo Campo de Marte. A partir del siglo XI el obelisco desapareció de la historia, en el siglo XVI fue encontrado pero volvió a entrerar. Y no fue hasta 1792 cuando fue restaurado y colocado en la Plaza de Montecitorio por orden del Papa Pío VI.
- obelisco macuteo: Era uno de un par de obeliscos situados en el Templo de Ra en Heliópolis. Fue trasladado al Templo de Isis cerca de la Iglesia de Santa María Sopra Minerva, posteriormente fue encontrado en 1373 cerca de la Iglesia de San Macuto y erigido al este de la Iglesia de Santa María en Aracoeli junto a la Plaza del Campidoglio. El Papa Clemente XI la trasladó a su ubicación actual frente al Panteón de Agripa en 1711.
- Obelisco Minerveo u Obelisco de Minerva: El emperador Diocleciano lo llevó a Roma y fue encontrado en 1655 y erigido en 1667 por el Papa Alejandro VII sobre una base de elefante diseñada por Gian Lorenzo Bernini. Es el obelisco más curioso de todos los que se encuentran en Roma.
- obelisco dogali: Originalmente era uno de un par de Heliópolis, el otro está hoy en los jardines de Boboli en Florencia. Fue trasladado al Templo de Isis en Roma. Encontrado en 1883 por Rodolfo Lanciani cerca de la Iglesia de Santa María Sopra Minerva. Actualmente conmemora la Batalla de Dogali y se encuentra frente a la estación Roma Termini desde 1924.
- Obelisco Matteiano: En principio uno de un par en el templo de Ra en Heliópolis y pertenece al reinado de Ramsés II. Traslado al Templo de Isis cerca de la Iglesia de Santa Maria Sopra Minerva, fue encontrato en el siglo XIV y erigido al este de la Iglesia de Santa Maria en Aracoeli junto a la Plaza del Campidoglio. Posteriormente se trasladó a Villa Celimontana luego de que Miguel Ángel remodelara la plaza a fines del siglo XVI. Perdido de nuevo, los fragmentos fueron redescubiertos y levantados de nuevo en 1820. Es el obelisco más pequeño de Roma con una altura de 12,23 metros.
Las copias romanas
Obelisco Flaminio en Plaza Popolo
- Obelisco Agonalis: El Emperador Domiciano ordenó su construcción y se colocó frente al Templo de Iseo en el Campo de Marte. En 1651 el Papa Inocencio X encargó su restauración a Gian Lorenzo Bernini y se colocó en la Plaza de Navona y la Fuente de Cuatro Ríos, donde se encuentra actualmente.
- Obeliscos del Quirinal y del Esquilino: pareja de obeliscos gemelos que fueron descubiertos en el siglo XVI en las ruinas del Mausoleo del Emperador Augusto. Fueron desenterrados bajo el pontificado del Papa Sixto V, quien los colocó juntos, hasta que 200 años después el Papa Pío VI trasladó uno frente al Palacio del Quirinal en la Plaza del Quirinal (actual residencia del presidente de Italia), mientras que el otro fue a parar a la Plaza del Esquilino, frente a la Basílica de Santa María la Mayor.
- Obelisco de Salustiano: se trata de una copia aureliana, aunque de menor tamaño, del obelisco Flaminio de Ramsés II en la Piazza del Popolo. Fue encontrado por los Ludovisi y el Papa Clemente XII lo hizo transportar en 1734 desde la Escalera Santa con la intención de levantarlo junto con la Basílica de San Juan de Letrán. El Papa Pío VI en 1789 lo mandó erigir en su ubicación actual, frente a la Iglesia de la Trinidad del Monte, en lo alto desde la escalinata de Plaza España.
- obelisco pinciano: encargado por el Emperador Adriano y erigido en Tívoli para la tumba de Antínoo. Se trasladó a Roma para decorar la parte trasera del Circo Variano. En el siglo XVI se encontró cerca de Porta Maggiore. Posteriormente fue trasladado al Palacio Barberini, luego al Vaticano por el Papa Clemente XIV y finalmente erigido en el Cerro Pinciana por el Papa Pío VII en 1822.
También hay cuatro obeliscos construidos recientemente en Roma:
- Obelisco de Villa Medici: es una copia del original del siglo XIX, fue encontrado en los jardines de la Villa Médici y llevado a Florencia.
- Obelisco de Villa Torlonia: fueron realizados en granito de Baveno en 1842.
- Obelisco del Foro Itálico: realizada en mármol de Carrara en 1932 y dedicada a Benito Mussolini.
- obelisco marconi: Fue construido en 1959 y está situado en el centro del barrio EUR. Está dedicado a Guglielmo Marconi (ingeniero mecánico, empresario e inventor italiano). Fue construido para los Juegos Olímpicos de 1960. Contiene 92 paneles de mármol blanco con ilustraciones de la carrera de Marconi y escenas alegóricas.
Te recomendamos que organices tus días de visita en Roma para que puedas visitar todos los obeliscos de la ciudad y no perderte ninguno. ¿Cuál crees que es la más hermosa? ¿Cuál te costó más trabajo encontrar? ¡Esperamos tus comentarios!
¡Vamos a ver!