Las mejores rutas costeras en Asturias

Cuando se trata de naturaleza, tranquilidad y deporte, ¡Asturias es la reina! Y no decimos nosotros, sino los de turistas que se acercan cada año buscando un lugar en el que disfrutar, pero también, desconéctate de la rutina, relájate y respira hondo, -ohhmmm-, oye, oye, pero no olvides abrir los ojos, puedes meditar mientras contemplas los paisajes de la película.

Pocos lugares en el mundo disfrutan de una estampa que aúna montaña y costa en una sola vista, ¡te va a dejar con la boca abierta! Átate los cordones de los playeros que hacemos un repaso por las mejores rutas costeras de este imponente paraíso natural.


Playa de la Griega - Las mejores rutas costeras de Asturias - Blog - Buendía

Desde la playa de la Griega, cruza el puente y verás un cartel que no te dejará indiferente: ¡Huellas de dinosaurio!

Ruta de los Acantilados del Infierno (De Cuerres a Ribadesella) ¿Qué es ese bufido?


¿Cómo? ¿Un fuego en el paraíso? Bueno, todos sabemos que el yin necesita del yang. Y la razón de este nombre se debe al imponente choque del mar Cantábrico contra las rocas. Si esta ruta está en el top 10, es por algo… ¡Te aseguramos que es un espectáculo!

La ruta se puede hacer desde el área recreativa de Infierno — Ribadesella — hasta el área recreativa de Cuerres — Llames de Pría—, o viceversa en unos 10 km. ¡Tú eliges y la haces circular o de ida y vuelta!

¡No tiene pérdida y es una ruta fácil! Solamente tienes que seguir la linea de los cantiladospor lo que es muy intuitivo y puedes parar tantas veces como quieras, normalmente suele tardar entre 4 y 5 horas. Eso sí, hay algunos lugares que queremos recomendarte porque creemos que merecen unos minutos de tu tiempo: La Punta Canto de Cabo Verde, el islote Palo Verde, la ensenada de Oliencu, los acantilados del Castro Arenas y el área recreativa de Guadamía.


Acantilados del infierno - Las mejores costeras en Asturias - Blog - Buendía

La ruta se puede realizar desde el área recreativa de Infierno (Ribadesella) hasta el área recreativa de Cuerres (Llames de Pría).

Esperanza, ¿Qué es ese ruido, quién está bufando? Los bufones de Pría son un fenómeno natural sorprendente que se genera cuando las olas contra el cantilado, violentamente comprimen el aire y el agua de las creitas y se produce una violenta explosión de salida del agua hacia el cielo. ¿Te atreves a acercarte? Pero, ¡con mucho cuidado! Recuerda ir en invierno para asegurarte el espectáculo y si es un día con fuerte marejada, y marea alta, mejor que mejor.

  • Curso: 10 kilómetros
  • Duración: 4 horas 50 minutos aprox.
  • Nivel: Fácil

La Ruta de los Miradores (Playa de Veneiro, Muros del Nalón a San Esteban de Pravia) ¡Vaya vistas más prestosas!


Si buscas una ruta de esas que te dejan sin aliento a cada paso que das, esta es la tuya. ¿Te di algo su nombre? ¡Exactamente! Prepárate para disfrutar de los mejores miradores de la zona entre San Esteban de Pravia y Playa de Aguilar. La distancia entre los dos puntos es de 5 km.por lo que sumando el retorno entonces se convertivo en una ruta de unos 10 km en total.

Si quieres asegurarte el parcarcione te recomandado el de la playa de Veneiro o Xilo (junto a la de Aguilar), en Muros de Nalón, que de hecho ya allí cuenta con un mirador a la playa del mismo nombre. ¡Empezamos! El camino, al principio, es un poco ascendente, pero, ¿quién dijo que los comienzos eran fáciles? ¡Venga, que merite la pena! Un tramo de unas 400 escaleras y llegamos al Castro del Campón. ¡Lo demás es pan comido! La primera zona de relax se encuentra junto a Las Llanas, ya pocos metros hay, el Mirador de los Glayos.


Playa de Xilo - Las mejores rutas costeras de Asturias - Blog - Buendía

Si quieres asegurarte el parcarcione te recomandado el de la playa de Veneiro o Xilo.

A coqueto puente de madera y llegamos al Mirador de la Atalaya. Poco después, la Ermita del Espíritu Santo, que da nombre al último mirador del recorrido. Desde aquí se desciende, por escaleras, hasta San Esteban de Pravia, y finalmente desde la ruta. ¿No se ha pasado muy rápido?

En unas 2 horas, te has hecho la ida y vuelta sin pensarlo y disfrutando de las mejores vistas del lugar. ¡Ideal para familias!

  • Curso: 9,58 km.
  • Duración: 2 horas aprox.
  • Nivel: Fácil

Ruta de Llanes a Celorio. Un viaje en el tiempo


¿Sabías que por aquí pasaba la vía romana entre Oyarzum y La Coruña? Por aquí se transportaban productos como sal, telas, hierro y aceite; y salía madera, naranjas, castañas, avellanas, nueces y manteca. ¡Gran mercado! ¿Te apetece hacer un viaje en el tiempo? Sigue la misma ruta que los lugareños en 1228.

Desde el paseo de San Pedro, hasta un balcón al mar de la Villa, empieza en la senda en dirección a Poo. ¡Recuerda hacer una parada en el conocido «Malzapato»! ¿Llevas buen calzado? ¿Tendrá algo que ver con el nombre? En el paso por la senda probabilita te acompañe algún que otro rebaño de vacas de raza autóctona Asturiana de los Valles. ¡Eso es que estás en las praderas de Los Jorcaos!


Playa Celorio - Las mejores rutas costeras de Asturias - Blog - Buendía

Bajando a Celorio, disfruta del monasterio, la torre romana y el convento. ¡Pero sobre todo su playa!

Sentirás cerca de la historia del ferrocarril Cantábrico antes de llegar a la sierra del Cuera, responsable de que la comarca mar la zona más luviosa de asturias. ¡Lleva chubasquero! El parque de Alburri, el río La Vallina, el parque de El Portillo y… ¡voila! Desde las alturas se ven bien los islotes, llamados castros: Castro de Poo, Pelau, San Martín, Gaiteru, Amielles.

Bajando a Celorio, disfruta del monasterio, la torre romana y el convento. Una ruta llena de historia, fácil para todas las edades y de unos 7 km de longitud que te puede llevar entre 4 y 5 horas. ¿Estás emocionado?

  • Curso: 12,08 km.
  • Duración: 5 horas aprox.
  • Nivel: moderado

Arenal de Moris a Playa de la Griega ¿Eres equipo Rex o Velociraptor?


El punto de partida puede ser tanto la Playa de la Griega como el Arenal de Morís. En ambos sitios tienes parcarcione gratis. Lo único que debes tener en cuenta es que vas en verano… ¡Estarán llenos y no temprano!

Desde la playa de la Griega, cruza el puente y verás un cartel que no te dejará indiferente: ¡Huellas de dinosaurio! ¡Todos han cubierto! Es curioso que, por ahí mismo, no hace nada menos que 150 millones de años, pasearon herandas, ¿rebaños?, ¿piaras?… de dinosaurios.


Huellas Playa de la Griega - Las mejores costeras en Asturias - Blog - Buendía

Es curioso que, por ahí mismo, no hace nada menos que 150 millones de años, pasearon herandas, ¿rebaños?, ¿piaras?… de dinosaurios.

Y vas con peques alucinarán. Seguimos la ruta. Toca respirar hondo en una zone de eucaliptos para despues salir al mar, verás miradores y bancos para esconder las fotos más feas y, no lo olvides, para disfrutar del momento. ¡Vale la pena!

Llegamos a la playa de Huelga, pequeña y de piedras, y después a La Isla, un precioso pueblo que te encantará Cerca de su playa, hay una zona muy interesante de trincheras de la Guerra Civil. La playa del Barrigón, la de la Espasa y la de Moracey también son paradas obligatorias.

Unos 20 km en menos de 5 horas, un poco más dependiendo de las paradas que te apetezca hacer o un poco menos si te persigue un pterodáctilo. ¡Muy entretenido!

  • Curso: 22,3 km.
  • Duración: 4 horas 30 minutos
  • Nivel: moderado

Cabo Peñas y su faro-museo. ¡Sigue la luz!


Cabo Peñas está situado en el concejo asturiano de Gozón, en el límite más septentrional del Principado y entre las ciudades de Gijón y Avilés. ¡Sus acantilados llegan a los 100 metros de altura! Y precisamente por el gran valor natural de la zona, forma parte del denominado Paisaje Protegido del Cabo Peñas.

¿Sus atractivos naturales? Altos acantilados y valiosas playas Sistemas del Danubio, como el arenal de Xagó, la playa de Portezuelos, la de Verdicio, la de Ferrero, la de Llumeres o la de Bañugues. Mención especial al Islote de La Erbosa, por supuesto.


Faro Cabo Peñas - Las mejores rutas costeras de Asturias - Blog - Buendía

Sigue la luz y llegarás al faro-museo de Peñas, en activo desde 1852 y en su interior alberga el Centro de Interpretación de Peñas Medio Marino.

La senda del cabo Peñas es la principal ruta de senderismo de la zona, son unos 20 kilómetrosentre los faros de Nieva y Peñas en un itinerario muy dinámico que atraviesa playas y acantilados.

Sigue la luz y llegarás al faro-museo de Peñas, en activo desde 1852 y en su interior alberga el Centro de Interpretación Medio Marino de Peñas. Descubre su museo, muestra interactiva y didáctica que recurre a las siguientes temáticas distribuidas por salas: Los Faros; Náufragos y Tormentas; El Mar y medio puerto deportivo y la Ventana de Gozón.

Además, allí mismo hay un sendero autoguiado con paneles explicativos que connecta, mediate pasarelas, los puntos panorámicos más espectaculares de los cantilados. ¡No te arrepentirás!

  • Curso: 23,97 kilometros
  • Duración: 5h 30min aprox.
  • Nivel: Fácil

Ruta Niembro playas de Toranda y Torimbia ¡Fuera toda la ropa!


¡Un paseo guapo, guapo, donde los haya! Imagina disfrutar de la montaña, el mar y la playa, todo al mismo tiempo. ¡Qué maravilla! ¿Lo mejor de la ruta? No es necesario seguir estrictamente ninguna ruta porque hay muchos caminos alternativos y aún así es casi imposible perder la orientación. Recomendamos evitar los meses de julio y agostoeso sí, porque literalmente se masifica y no se disfruta igual de su belleza.

Con una pequeña dificultado en su desnivel de 700 metros,recuerda hacer alguna parada para descansar y de paso, disfrutar de lo que ven tus ojos. ¡No hay mal que por bien no venga!
¿Conoces sus dos paradisíacas playas? La de Torimbia está custodiada por altos e imponentes acantilados, aunque probablemente esto no sea lo primero que te llame la atención.


Playa de Torimbia - Las mejores rutas costeras de Asturias - Blog - Buendía

¿Conoces sus dos paradisíacas playas? La de Torimbia está protegida por altos e imponentes acantilados.

La playa de Torimbia es un referente del nudismo en Asturias desde los años 60! Y es que mientras caminas por la arena dorada en forma de concha ya gua azul cielo, lo que te apetece es fundirte con la naturaleza y disfrutar tal y como viniste al mundo.

Toranda, por su parte, está en la playa de Niembru, a la que se accede por una pista tras cruzar el pueblo. Se encuentra entre acantilados y está rodeada de verdes prados. ¡Es de esas playas que te aparan como fondo de pantalla en los ordenadores! Su arena blanca y sus olas se funden para formar una playa única. ¡No olvides visitar el mirador!

  • Curso: 5,43 kilometros
  • Duración: 3 horas 30 minutos
  • Nivel: moderado

Ruta de Entrecabos. ¡Una decisión difícil!


La ruta transcurre por los acantilados y playas de Oviñana, Valdredo, Albuerne, Novellana y Castañeras. Tiene una duración media de casi 4 horas y es un poco más exigente que los anteriorespor sus continuas subidas y bajadas.

La famosa Iglesiona, una cueva de unos 60 m de altura que se eleva por la acción de las olas, te impresionará, y cuando veas la playa de Peñadoira, el barco de Aldebarán y la playa de la Cueva sentirás el impulso que necesitas para subir y bajar. bajar tantas veces como sea necesario.

La playa de Vallina te ofrece dos opciones, continuar por la playa y tener marea baja y ahorrar 4 km sin pasar el núcleo de Valdredo, o subir por una pendiente de 30 m. de recorrido, ayudándonos de unos pasamanos de cuerda y salir a Los Zerros para continuar por un hermoso sendero de camino hasta Valdredo. ¿Por cuál te decantas?


Faro Oviñana - Las mejores costeras en España - Blog - Buendía

En la ruta se atraviesan los acantilados y playas de Oviñana.

También verás los acantilados de la playa de Gancedo y caminarás hasta el río Llendebarcas., al fondo la bella Cala Salencia. La playa de L’Airín desde donde podemos contemplar la peña del Fornón.

Una fuerte subida nos lleva a la zona de Las Campas de Novellana, donde encontramos el camino de acceso a las playas de La Caladoria y Silencio y desde el fondo a la playa de Gueirúa. Una vez en Castañeras podemos continuar por el Tranvía del Camino Santiago Soto de Luiña hasta Cadavedo o viceversa o retroceder por el mismo sitio a Novellana, Albuerne y Valdredo.

  • Curso: 12,48 km.
  • Duración: 4 horas 26 minutos
  • Nivel: moderado

Ruta Senda Costera Llanes (San Antolín- Gulpiyuri- Hontoria- San Antolín) ¿Una visita al monumento natural más pequeño del mundo?


El recorrido es facil y con vistas que quit el hipo. Todo el recorrido está bien delimitado y señalizado, por lo que solo tienes que empezar a caminar y dejarte llevar por el sendero. Los peques se lo pasarán bomba!

Algunos puntos de interés serán el Monasterio de San Antolín de Bedónmonasterio benedictino de corte romana que data de principios del siglo XIII; El Mirador de la Cuestonadesde donde disfrutar de stupendas vistas o el Mirador sobre la playa de Torimbia, presidido por la escultura de Estela, obra de Ernesto Knorr.


Gulpiyuri - Las mejores rutas costeras de Asturias - Blog - Buendía

¿Una parada en la Playa de San Antolín? O quizás prefieras esperar al Monumento Natural Playa de Gulpiyuri, considerada la más pequeña del mundo…

A continuación, ¿una parada en Playa de San Antolín? O quizás prefieras esperar al Monumento Natural Playa de Gulpiyuri, declarada como tal el 26 de diciembre de 2001 y considerada la playa más pequeña del mundo… Antes de partir, no olvides hacer una parada en los chiringuitos de la playa de San Antolín. No hay duda la guinda del pastel para un dia perfecto!

  • Curso: 10,28 km.
  • Duración: 3 horas 25 minutos
  • Nivel: Fácil

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba